
El APTUR - Asociación Portuguesa de Turismologia, es una asociación profesional y científica. Su objetivo es la contribución fundamental a la conducta científica y profesional para el buen desarrollo de los profesionales del sector turístico y promover la institucionalización y el progreso de la Turismologia, a través del estudio, la reflexión, discusión y difusión de las posibilidades de aportar contribuciones comunes de las diversas ciencias. Compite, particularmente, à APTUR: a) Alentar a las materias multidisciplinarias e interdisciplinarias de la esfera del turismo, ofreciendo un foro para los profesionales de diversas procedencias y las industrias activas en el ámbito de lo que se considera la turismologia. b) Contribuir para la calidad del turismo en las áreas de investigación científica y en la formación de cuadros superiores; c) Contribuir al desarrollo profesional de la investigación y la formación de cuadros superiores del turismo; d) Desarrollar iniciativas que conduzcan a un carácter cada vez más interdisciplinario de los estudios científicos del turismo; e) Desarrollar iniciativas para promover la aplicabilidad de la investigación en el sector del turismo; f) Apoyar las actividades de sus miembros en actividades relacionadas con los tres objetivos anteriores a través de la acción y la participación en comités editoriales a la investigación científica nacional o internacional en el turismo. g) Promover el intercambio de ideas y experiencias entre los miembros y con otras organizaciones similares, nacionales, la UE u otros países y las acciones de cooperación transdisciplinaria e interdisciplinaria en la formación, la investigación o la práctica profesional; h) Promover cursos, prácticas, seminarios, simposios, congresos, conferencias, reuniones, exposiciones y actividades similares; i) Promover el establecimiento de premios y becas; j) organizar el desarrollo de las bibliotecas y servicios de información; k) promover y patrocinar la publicación de acuerdo con sus objetivos y contribuir a una mayor conciencia pública acerca de las implicaciones y la relevancia de las Ciencias del Turismo; l) Promover la mejora de la naturaleza de las reglas de la ética; m) cooperar con los docentes y los estudiantes de las universidades, institutos y otros niveles de la educación en todas las iniciativas dirigidas a la formación y la investigación en Turismo; n) Asumir funciones de representación e intervención en el contexto de las Ciencias del Turismo; o) Proporcionar a entidades oficiales la colaboración o el interés público en las áreas y temas que contribuyen a la credibilidad de la Turismologia como una ciencia autónoma. |